** QUE ES **
El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto a una idea practica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la producción que se quiere reproducir.
Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos estos instrumentos a mano alzada o croquis.
** CARACTERÍSTICAS **
El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de realizar un dibujo:
- Gráfico
- Universal
- Preciso
Es fundamental que todas las personas, diseñadores o tecnicos, sigan unas normas claras en la representación de las piezas. A nivel internacional las normas ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas.
En dibujo técnicol, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación representaciones (Lineas, Formatos, Rotulacion, etc), representación de los elementos de las piezas (Cortes,Secciones,Vistas, etc)
** TÉCNICAS DE DIBUJO **
- HORIZONTE...
Condición De una recta o plano, según la cual, resulta paralela ala linea del horizonte. En geometría descriptiva, hace referencia ala condición de una recta o plano, de ser paralela al plano, de ser paralela al plano horizontal de proyección o geometría
Encaje o Encajar, al procedimiento empleado para dibujar un objeto, lo mas rápida, sencilla y fácilmente. La forma de cualquier objeto, sea plano o corpóreo, puede considerarse encerrada dentro de una figura geométrica regular o irregular de acorde con la forma del mismo, o bien combinaciones de varias formas simples. Casi todas las formas pueden representarse de este modo : deducido su estructura geométrica. esta figura geométrica que envuelve el objeto podríamos decir que actuar como una caja, de donde viene el nombre "encajar"
- PUNTO DE FUGA...
En un sistema de proyección cónica, es el lugar donde convergen todas las rectas proyectadas paralelas a una dirección; en un punto situado en el infinito. Existen tantos puntos de fuga como direcciones en el espacio.
- PUNTO DE FUGA DEFINIDOS...
En un dibujo se puede utilizar de uno a tres puntos de fuga para representar las tres direcciones ortogonales (Las aristas de un paralelepípedo o un cubo).
En función de los puntos de fuga elegidos , las perspectivas se denomina:
PERSPECTIVA FRONTAL:
con un solo punto de fuga (Cubo Frontal)
PERSPECTIVA OBLICUA :
con dos untos de fuga (Cubo Parcialmente Ladeado)
PERSPECTIVA ÁREA:
con tres puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado y volcado) En las perspectivas frontal y oblicua, las proyecciones de las rectas horizontales convergen en un punto de fuga situada en la Linea Del Horizonte; solamente las rectas proyectadas paralelas al Plano Del Cuadro no posee un punto de fuga definido, pues sus proyecciones también son paralelas a dicho plano
** MANEJO DE ESCUADRAS **
Al igual que el compás, las escuadras hacen parte de los instrumentos de dibujo de preciso, muy útiles para trazos y figuras geométricas.
Existen dos clases de escuadras 60° y 45° con las escuadras 45° se trazan proyecciones oblicuas y las perspectivas paralelas con las escuadras de 60° se traza proyecciones asimétricas cónica punto de fuga
TRAZOS BÁSICOS EMPLEADOS CON LAS ESCUADRAS
- TRAZOS DE PARALELA
Apoyar la escuadra de trazado sobre uno de los bordes de la otra. Se sujeta con las yemas de los dedos fuertemente para que la escuadra de trazado pueda desplazarse fácilmente
- TRAZO DE PERPENDICULARES
Coincidir uno de los bordes de la escuadra y apoyar en uno de sus lados la otra escuadra
- TRAZOS DE RECTAS VERTICALES:
Colocar al escuadra de apoyo coincidiendo con el cateto de la escuadra de trazo, se sujeta fuerte la escuadra de apoyo y deslizar la escuadra hasta donde se quiere el trazado de la recta vertical
- TRAZO DE RECTAS HORIZONTALES:
Hacer coincidir uno de los catetos de las escuadras con la linea de referencia horizontal de la hoja (Rojo) y apoyar en ella el otro cateto de la escuadra
- TRAZO DE RECTAS INCLINADAS:
60° y 120°: para trazo de 120° ala izquierda y 60° a la derecha, la hipotenusa de la escuadra de 45° es la base
30° y 150°: Hacer coincidir la hipotenusa de la escuadra de 45° con el cateto del cartabon, se sujeta fuertemente la escuadra de apoyo y deslizar el cartabon hasta el lugar que desean trazar las lineas
trazo de 45° y 135°: La hipotenusa del cartabon se convierte en la base para apoyar la escuadra de 45°, la recta inclinada de 45° hacia la derecha y 135° es hacia la izquierda luego se realiza el trazo requerido
75° y 105°: La inclinación de 75° a al derecha y 105° a la izquierda, se hacen coincidir uno delos catetos de la escuadra que es la base con uno de los catetos de los catetos cartabon

15°: Para el trazado de 15° se hace coincidir uno de los catetos de la escuadra de 45° con uno de los bordes de la margen de la hoja y se apoya el cateto de menor longitud sobre la escuadra y trazando sobre la hipotenusa de apoyo
** TIPOS DE PERSPECTIVA **
- PERSPECTIVA AXONOMETRICA
Se utiliza mucho para realizar los diseños previos llamados 'a sentimiento'. Uno realiza lo que quiere a mano alzada ver si se puede realmente desarrollar la pieza, el espacio, el lugar u objeto que se va a proyectar. Los interiorizas utilizan bastante esta modalidad para dar dibujos con medidas exactas a los industriales como, carpinteros, herreros y todos los oficios de una obra.
Los ejes deben realizarse con escuadra y cartabon. Marcaremos una linea vertical, llamada eje Z y posteriormente dos lineas con un angulo de 120°. para realizar medida utilizaremos el cartabon por el vértice mas estrecho, que es el de 30°. Asi nos quedara el angulo antes mencionado
- LA PERSPECTIVA CABALLERA
Contiene los objetos pero estos tienen deformidades mas acusadas. Teniendo los ejes principales X, Y, Z utilizaremos una reducción para su buen representación especial. La escala que debemos reducir solo sera en el eje y, aplicando la mitad de la dimensión del objeto que hay que dibujar.
Los ejes Z, X deberán ser de 90° mientras que el eje y puede tener diferente angulacion, realizándola con la escuadra un angulo de 45°:
Es utilizada cuando una pieza, por su complejidad, no es fácil de interpretar atraves de sus vistas como, por ejemplo, la de los manuales de instrucciones de todo tipo de maquinaria
- PERSPECTIVA ISOMETRICA
Una proyección isometrica es una forma de proyección gráfica. mas específicamente una axonometrica cilíndrica ortogonal. constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes espaciales define algunos de 120° , y las dimensiones de la realidad se miden en una misma escala sobre cada uno de ellos. La isometria es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño proporcional a la distancia que percibe el ojo humano
** MANEJO DE ESCALAS **
- ESCALA GRÁFICA
1°) Con origen en un punto o arbitrario se trazan dos rectas r y s formado un angulo cualquiera
2°)sobre la recta r se sitúa el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en este caso). Los extremos de dicho segmentos son A y B.
3°)Cualquier dimensión real situada sobre r sera convertida en la del dibujo mediante una simple paralela a AB
- ESCALAS NORMALIZADAS
Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la practica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilidad la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalimetros
Estos valores son :
APLICACIÓN: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1...
REDUCCIÓN: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50...
No obstante , en casos especiales (Particulares en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como:
1:25, 1:30, 1:40, etc ....
** TIPOS DE LAPICES Y ELEMENTOS DE DIBUJO **
- LAPICES DE GRÁFICO
- LAPICES DE CARBÓN DE LEÑA
- LAPICES DE CRAYON
ELEMENTOS DE DIBUJO
** MANEJO DEL COMPÁS **
Un compás es un instrumento de dibujo técnico que se puede utilizar para realizar círculos o arcos. también se puede utilizar como una herramienta para medir distancia, en particular en los mapas. Los compases se pueden utilizar en matemáticas, para dibujar navegación y otros fines
En dibujo técnico el compás tiene dos funciones:
- Dibujar circunferencias o arcos de circunferencias
- Trasladar medidas